“Hubo semanas que añadieron un siglo a su edad, otras no más de tres segundos. En suma, la tarea de […]
Cambiar al mundo
“La política, como la educación es la puesta en marcha de la filosofía; y esta, en su parte más profunda, […]
Antonieta y su nombre
De todo aquel torbellino dos conciencias guardo. la de haber amado mortalmente hasta traspasar mi propia pasión. La de haberme […]
La revuelta contra el absurdo
Todos nos hemos planteado alguna vez la pregunta sobre el sentido de la vida. No se requiere ser filósofo para […]
San Miguel, Unamuno y Dios
“Fuera de la poesía sólo hay palabras, pensamientos e ideas, pero no vida.” Miguel de Unamuno Afuera de la iglesia […]
Mario y los andamios
Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las […]
Patrono de los amorosos
Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, […]
Agustines, agustinas y chiles en nogada
“Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito” Sor Juana Inés de la Cruz. Ya es temporada de chiles en […]
De reyes antiguos e influencers
Existo en tu mente cuando no me conoces, pero desaparezco cuando sabes quién soy. (Acertijo) “¡No manches, tenía abierto el […]
Espacio disponible para cualquier diosa
Espacio disponible de la escritora mexicana Ana Clavel, fue publicado en la antología del II Encuentro Iberoamericano de Minificción Juan […]
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Instrucciones forma parte del libro «Historias de cronopios y de famas» del escritor Julio Cortazar; el cual fue publicado en […]
Parábola de los colores
¿Dón termina el arco iris en tu alma o en el horizonte? Pablo Neruda Sofia creía que cuando sus abuelos […]
¿Y si hacemos un cordero?
El mundo que pinto no sé si lo invento,yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó […]
Tocar el fuego, trilogía II
Se ha dicho y con razón que los libros de Eraclio Zepeda son en gran parte historia y es verdad. […]
Manuel Felguérez: grabados
Policía…panoptismo, socratismo o neorociencia
En su novela “El Salvaje”, Guillermo Arriaga mencionaba una escuela bilingüe en cuyo reglamento se establecía que los alumnos más […]
Eraclio Zepeda, trilogía I
Además de los dos libros de cuentos que ya mencioné en una entrada pasada hay otros que también son muy […]
Laco Zepeda y algunas de sus actividades
Eraclio Zepeda, nacido en Chiapas y ciudadano del mundo, realizó a lo largo de su extensa vida, diversas actividades una […]
Entre historias enredadas y bordados resilientes
Para Iván, Michelle, Juana y Ana Cristina… El hilo de la vida se aflojaría si no fuera mojado de vez […]
Ex votos. México siglo XIX y principios del XX
También te puede interesar Ex votos en el Santuario del Mineral de Cata, Guanajuato.
Mirarnos a los ojos
Lobo es el hombre para el hombrePlauto Este virus es peligroso. En su propagación avanza por caminos distintos, destruyendo a […]
El niño terrible: Juan Soriano
Rafael Coronel, repaso visual
Tehuana, símbolo regional y arte
Hace algunos años asistí como invitada a una Vela, fiesta tradicional de los Istmeños en donde quiera que éstos se […]
Profanos en el convento
El Doctor y Nahui se perseguían desnudos a través del convento. Después de cuatro años aun seguían correteándose en el […]
Satélites naturales y espejos humeantes (II)
¿Será esto todo ya así? ¿No aflojará ya la enfermedad?… ¿Acaso hemos de ser abandonados? ¿Se dispuso de nosotros, en […]
El Angelus, la misma temática, diverso significados
El siglo XIX en Europa fue definitivo para la actualidad. Tiempos convulsos que significaron en lo político la ascensión definitiva […]
La poesía no es de quien la escribe
Al salir de la escuela, Ella y yo caminábamos juntas hasta la parada del camión, y luego tomábamos la ruta de Barranca […]
Podcasts: Indigno de ser humano, Osamu Dazai
Sake, un suicidio pactado, drogas… Un soldado encuentra cuadernos de un diario; comienza a leerlos adentrándose en una vorágine de […]
La fiesta de quince años
Querida imaginación, lo que amo sobre todo en ti es que no perdonas.André Bretón. Por estos días son ‘los quince’ […]
Podcasts: El extranjero, Albert Camus
¿Indolencia, apatía, cólera, indiferencia del mundo? ¿Qué motivo a Meursault a cometer un asesinato a sangre fría? Los invitamos a […]
Los bordados de Juana
El ser se dice de muchas manerasAristóteles Juana aprendió a bordar desde niña. De eso vive y con eso le […]
Postcasts: Chac Mool, obra de Carlos Fuentes
¿Qué harías si un ídolo prehispánico decidiera quedarse en tu casa? Escucha la adaptación libre al cuento del escritor mexicano […]
Exquiso arte en Palenque
La colección de portaincensarios, decorados con imágenes de dioses y antepasados, posee una depurada técnica cerámica y una compleja variedad […]
Miedos, angustias y otros satélites naturales (I)
Anoche ya no había arroz ni frijoles en el súper. Largas filas en las gasolineras. Agandalle por los Lysol y los rollos […]
Toniná. Casa de piedra
Página oficial del museo de sitio de la zona arqueológica de Toniná: https://arqueologiamexicana.mx/tonina
El fino arte de ser «Chango»
Trazos que se convierten en caricaturas llenas de velocidad y lentitud; conjugándose y anteponiéndose al mismo tiempo. Son los exquisitos […]
Némesis y armonía
Te vas para la izquierda, bajas la pierna derecha al suelo. Si es necesario, repites la operación del otro lado. […]
La Gran Casa de la Culebra. Yaxchilán, Chiapas
Dar la bienvenida al tiempo
Uno vuelve siempre a los viejos sitios, donde amó la vida.Canción de las simples cosas. Armando Tejeda Tómame una foto […]
Ana Belén y Víctor Manuel, recuerdos que se actualizan
Para José María por nuestras complicidades pasadas y futuras. Era el año 90 y lo recuerdo como si fuera ayer, […]
Podcasts: Los naúfragos de la plaza mayor
Despertar en una ciudad vacía. ¿Futuro distópico? Adaptación de la obra del escritor Fernando Benzo Sainz. Realización: Óscar Armeaga. Actuación: […]
Las aguas de Marte
Son las aguas de marzo, es verano es canción, la promesa de vida de tu corazón. Antônio Carlos […]
Museo de la canasta de Tequisquiapan, Qro.
Uno de los principales atractivos de la población de Tequisquiapan, por muchos años, fue la cestería que podían uno encontrar […]
Origen, destino y exclusión
Me dan pena las personas que van a votar por el candidato burgués, blanco y privilegiado, cuando no pasan de […]
El Porro, género musical de la costa atlántica colombiana
Cuídate de los que saben escribir pues tienen el poder de enamorarte sin tocarte. Encontré esta cita anónima y quise usarla […]
Jardín etnobotánico de Santo Domingo, Oaxaca
Conocemos bien por los escritos de los conquistadores que en el México prehispánico existieron jardines botánicos de primer orden, en […]
Que vuelva Perséfone
Dice David Brading que la historia de México comienza siempre con un mito y culmina en profecía, ‘…pero del mito […]
Edificio de las pinturas, Bonampak
Fauna prehispánica en los murales del convento de Malinalco
Hace tres meses recibí la invitación de un grupo de jóvenes para realizar un vídeo acerca del convento de Malinalco, […]
De perdones y espinas
En 1949, el pintor Raúl Anguiano formó parte de una expedición a la Selva Lacandona para registrar los murales recién […]
Zona arqueológica de Yohualichan, Puebla
De entrada parecería que los siguientes edificios no corresponden a una localidad de Puebla pues hemos asociado, por muchísimos años, […]
Del bovarismo y otros epónimos
En la zona acondicionada para las cafeteras y los microondas en la oficina, los oficinistas coincidimos en las mañanas para […]
Joya de San Jerónimo Tlacoyahuaya, Oaxaca
Por bien que uno crea conocer algún lugar siempre habrá algo nuevo que descubrir, que conocer, a pesar de haber […]
Mirar con nuevos ojos. Proust y Bergson
Ojalá tuviéramos dos vidas, una para vivirla y otra para contarla y escuchar las memorias de los demás; así decía don […]
San Cristóbal de las Casas y algunas de sus construcciones coloniales
Es indudable que uno de los atractivos de Chiapas en general y de San Cristóbal en particular es que encontramos […]
El Oro, EdoMéx. Paradigma indiciario e historia
Para Christian, por invitarme a recordar tiempos pasados. La historia que yo estudié hace años teóricamente es diferente a la más […]
Tehuacán, esas pequeñas cosas que nos identifican
Existen múltiples interpretaciones acerca de lo que es la identidad, como se forma, su importancia y otros aspectos relacionados, ello […]
Una zona, múltiples formaciones, Peña Blanca, Querétaro
Una de las atracciones principales al hacer un viaje a la sierra Gorda queretana es por los múltiples paisajes de […]
Platería Mazahua, San Felipe del Progreso.
Hace muchos años trabajé como auxiliar en un proyecto de investigación para el estado de México, los aspectos a estudiar […]
Retablos del templo de Santa Clara de Asís, Querétaro.
La ciudad de Querétaro tuvo varios conventos y templos para monjas, todos ellos importantes sin embargo, de acuerdo a Asunción […]
La Casa del Agua «Oyotot Ja» en los Pantanos de Centla.
Procuro siempre planear con mucha anticipación mis vacaciones, para ello leo lo más que puedo acerca de la región y […]
Las ex estaciones del ferrocarril en Querétaro
El ferrocarril fue por casi un siglo el medio de transporte que unió a la mayor parte del país, el […]
Cristos barrocos, dolor, conmiseración y empatía
Cuando por interés personal he recorrido un buen número de templos, tanto de las ordenes religiosas como del clero secular, […]
De mercado a Jardín Botánico y Cosmovitral.
Parece que existen edificios que independientemente de su uso y del momento histórico, siempre son emblemáticos, es el caso del […]
Mineral de Pozos y los instrumentos musicales de diseño prehispánico.
Mineral de Pozos Guanajuato, población en otros tiempos muy importante porque fue un real de minas productor de plata, debido […]
Ahí está el detalle: Danza de los Serranos.
En ocasiones sólo es cuestión de contemplar lo que puede considerarse irrelevante para los demás. Santiagos (primera foto) y Danza […]
Ciclo de vida en el México Prehispánico: Embarazo, parto y primera infancia
En la última visita que realicé al Museo Nacional de Antropología tomé -ex profeso- algunas fotografías que tienen que ver […]
Pitayas, Moquitos y mi cactus citadino.
Las cactáceas han sido parte de mis intereses, sobretodo por la belleza de sus flores, no porque tuviera un conocimiento […]
Judas de Nishi
El ferrocarril y las múltiples realidades vividas y/o encubiertas.
Hace mucho tiempo me había propuesto elaborar una microhistoria de la comunidad en que nació mi madre, por múltiples razones […]
Portobelo ¡La sorpresa!
Originalmente Portobelo no estaba en la ruta que decidimos recorrer en nuestro viaje a Panamá, sin embargo al ver el […]
Pila bautismal de Calixtlahuaca, un caso sui generis
El estado de México y en especial el valle de Toluca fue asiento de varios conventos fortaleza, destacan por sus […]
Festividad del Señor de la Coronación de Temascalcingo, las danzas
Mientras medio mundo aun estaba a media noche , el primero de enero a temprana hora dejé Toluca rumbo a […]
Ecosistema que permitió; a Xcambó ser exportador de sal en la época prehispánica
El litoral norte de la península de Yucatán fue siempre un lugar privilegiado para obtener sal y usarla como elemento […]
Presentación de Las mujeres de la Tormenta: !toda una experiencia!
Cuando leí en la Jornada la entrevista realizada a Celia del Palacio y comentaba el trabajo de su nuevo libro, […]
Pitayas en las artes plásticas, la historia y la literatura.
La semana pasada asistí a una conferencia que tenía que ver con el arte y la educación, finalmente el proyecto […]
Monumentalidad del ex Convento de Izamal, Yucatán
La primera orden religiosa llegada a la Nueva España y después a Yucatán fue la de los franciscanos, fueron los […]
Importancia de la historia de vida, el caso de Don Fausto Uc Flores, yucateco.
Anualmente reviso con mis alumnas y alumnos la importancia de la historia de vida como una técnica cualitativa que apoya, […]
Grupo Yibel Jme´tik Banamil (Raíz de la Madre tierra) rock Tzotzil
Los nuevos guerreros no matan. Cantan. Provocan. Pepa Roma. Era las cuatro de la tarde del 20 de Octubre del […]