Para Maurino Reyes, guía comunitario,
orgullosamente popoloca.
El jardín Botánico Helia Bravo se localiza a unos metros del centro de la población de Zapotitlán Salinas y a 28 kilómetros de la ciudad de Tehuacán, estado de Puebla, y ambos están dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán.
La Reserva fue creada con el fin de proteger las especies vegetales que allí se localizan y que habían sido ampliamente explotadas en beneficio de particulares, especialmente extranjeros, desde mediados del siglo pasado.
En un folleto que editaron los ejidatarios de lugar se especifica que: “Este proyecto y los servicios que ofrecemos no son privados sino de una comunidad entera de más de 5 000 habitantes. Nos hemos unido para proteger nuestras riquezas de los saqueadores y volver a crear una fuente de trabajo para los habitantes del pueblo, y así evitar la emigración hacia otros países”.
También se especifica que el jardín botánico abarca una superficie de 100 hectáreas de área natural de cactáceas, varios senderos interpretativos y torres de avistamiento. “Los guías de nuestra comunidad les harán descubrir alguna de las 3000 especies de plantas y 83 de cactus, de las cuales 50 existen únicamente en el valle de Tehuacán – Cuicatlán”.
A nuestra llegada al Jardín Botánico preguntamos por Maurino, ya que nos los habían recomendado en el Museo comunitario y en verdad que no se equivocaron, la visita guiada por él, fue una experiencia inolvidable.
Se inició con los datos generales del Jardín, el por qué lleva ese nombre, el objetivo del mismo y la aclaración de que el conocimiento que se nos explicaría provenía de la experiencia de él como miembro de la etnia popoloca, del conocimiento ancestral de sus abuelos y de lo que ha tenido que aprender (nombres científicos) para poder explicar al innumerable número de profesores e investigadores de la UNAM que visitan el lugar.
Las primeras cactáceas que nos mostró son las que se ven en el piso y nos comentó que cuando era necesario realizar largas y agotadoras caminatas bastaba con se comiera para resistir sin otro tipo de alimento o agua.
La especie que se localiza a la derecha es Sangregado conocido también como sangre de drago o sangre grado, después de explicarnos su uso nos pidió nos acercáramos para recibir en la yema de uno de nuestros dedos, una especie de resina que suelta el arbusto cuando se le corta en un pequeño tallo y aplicar sobre nuestros dientes dado que sirve para afianzar la dentadura y blanquearla.
La especies más abundante son los llamados tetechos que se ven en las fotografía, se reproducen al igual que otras especies gracias al trabajo polinizador de los murciélagos.
Este es uno de los senderos interpretativos en donde se nos explicaron las cualidades curativas de plantas como: el copalillo, orégano, la llamada en otras regiones damiána, candelilla de la que se extrae una resina utilizada para la elaboración de cera y de chiclets, cinco negritos, magueyes diversos, chaparro amargo y muchas otras, lo interesante es que a cada explicación el guía nos pedía oler, probar, untar de tal manera que todos nuestros sentidos asociaban las plantas con una determinada sensación lo que permite un conocimiento altamente significativo.
Por supuesto también se nos mostraron las plantas peligrosas, en especial la llamada mala mujer que a pesar de los problemas que puede causar, si se coloca una hoja sobre el lugar del cuerpo en que picó un alacrán y se da golpecitos sobre ella, logra expulsar, por irritación, el veneno.
Pero este lugar no sólo es un espacio de grandes riquezas naturales, al fondo de la fotografía anterior se encuentra el cerro en que originalmente se encontraba el señorío de Cuthá que después de la conquista fue trasladado al actual Zapotitlán.
También, en la parte plana se llevaron encarnizados combates, en contra de los aztecas aztecas y más tarde el espacio de evangelización por parte de las ordenes mendicantes, en este caso, franciscanos que dependían de la parroquia de Tehuacán.
Esta es una especie llamada comúnmente “pata de elefante” enorme y con una vida muy larga, cuando el guía, otra persona que me acompañaba y yo tratamos de abrazarnos a ella no logramos abarcar ni la mitad de su tallo.
Maurino nos comentó que hace algunos años, el príncipe heredero de la casa Real del Japón vino de manera específica para regar parte de las cenizas de un científico, maestro suyo, en este lugar por reconocerlo como un espacio fundamental para la preservación de la vida de diversas especies y de esta en particular. Se nos aclaró que dentro de las 100 hectáreas que conforman el Jardín, existen otras aún más grandes, así como asiento de suegras de enorme extensión (en Querétaro se les conoce como guamichas)
Desde una torre de avistamiento pude contemplar desde lo alto lo que los biólogos denominan bosque de cactus o de especies columnares del lugar se extraen algunas flores y frutos que son utilizados ancestralmente para la alimentación y curación de las comunidades cercanas, alimentos como las cacallas, las tetechas, los isotes, el palmito, los gusanos de cuchama y para prepara licor, los garambullos.
Otro aspecto importante del Jardín es que tienen un espacio para la reproducción de especies y venden a todos aquellos que quieran tener una en casa, en lugar de tomarla de su medio ambiente y con ellos propiciar su extinción. Cabe aclarar que un buen número de especies son endémicas, quiero esto decir, sólo existen en ese lugar por lo cual es fundamental su preservación.
También cuentan con cabañas para quienes deseen permanecer más de un día. A la brevedad posible regresaré, pues me hizo falta conocer otros lugares importantes dentro del mismo Jardín Botánico, como la capilla enterrada, la zona de prismas basálticos y compartir de cerca con el grupo de mujeres que trabaja elaborando medicamentos naturales que también tienen a la venta.
Hola ha todos soy guía de jardín botánico helia bravo les dejo mi numero para cualquier duda (2371086405) esperamos pronto nos visiten .
disculpe soy javier y necesito información sobre el relieve del jardín botánico, no se si pueda ayudarme
Hola ha todos soy Guía de Jardín Botánico Helia Bravo Hollis
mi nombre es Francisco Victorino Henandez Reyes a todos los que gusten conocer este lugar de cactáceas tan hermoso les dejo mi numero de telcel,(2371086405) ho facebook como (Francisco Victorino Hernández)
Hola que tal espero que mañana, bueno hoy estén trabajando por que quiero ir a visitarlo y por lo que leo todos están muy contentos de conocerlo y yo pues muy ansioso
Te por seguro que sera inolvidable!
> Date: Sat, 3 Aug 2013 06:38:26 +0000 > To: ambaramarillo@hotmail.com >
La información está en este mismo blog, en los comentarios que se han hecho pero va la inofrmación: l
» campo esta abierto de las 09.°° hasta las 18.°° hs. todo los dias.
A las dias Lunes hay alguno en la oficina en el mismo horario al Tel.:01237 3836071
Hola, buen día. Me dedico a hacer excursiones escolares y en esta ocasión me han pedido al Jardín Botánico quisiera saber si puedo llevar a un grupo de 70 personas, qué precio tendría y si me ´pudieran facilitar guías y con qué costo. O si tienen algú teléfono donde pueda pedir toda esta información.
Muchas gracias!!!
yo apenas acabo de ir y esta muy bonita, esta super padre es uno de los lugares mas bonitos ke he visto en años
Me interesa seber que es el pulque de chacateca, me pueden informar?
me gusta nucho este lugar me enociona saber que es de gran interes para mucha gente y no han probado el pulque de chacateca nectar de los dioses, visitenlo se los recomiendo bye…
oigan se los recomiendo esta padre que digo paadre padrizimooooooooooooooooooooooooooooooo
Claro que te peudes alojar en las Cabañas que tiene el jardín Botánico y son muy bonitas, el precios es usper cómodo, me parece que algo así como 120 por persona, eso me dijo un amigo italiano porque en la Semana Santa que fuí, no encontré lugar así que me parece que es así pero hoy busco el teléfono de las cabañas y de lo envío. Super buen viaje!
En la TAPO puedes tomar un autobús que te lleve directamente a Tehuacán, una vez allí que te lleven al lugar en que salen los autobúses a ,Zapotilán , pides al chofer te baje en el Jardín Botánico pues la entrada al mismo esta antes de llegar a la població.Cruzas la carretera y caminas como unos 500 metros y te encuentras con la administración.
Si la TAPo no es la central camionera más cercana, pudes tomar un autobús en cualquier otra para Puebla, llegando allí a Tehuacán y Tehuacán-Zapotitlán.Que lo disfrutes mucho, pregunta por Angel, es muy buen guía.
Gracias por la info!
Unas dudas más: ¿es verdad que se puede alojar en la reserva? y si es verdad , no sabes cuanto cuesta aprox? o que hotel me recomiendas en tehuacan.¿cobran para entrar al jardín botánico?
Gracias de nuevo!
Saludos!
Tengo planeado ir éste sábado al jardín botánico, podrían por favor decirme como llegar desde el Df en autobus?. Ya que no tengo auto.
Gracias!
Alfred:
El Jardín Botánico YA es un centro para turistas y ofrece muchos sevicios; Senderos interpretativos, Vivero en donde se reproducen especias y así evitar que la gente las saque de su habitat natural, la expisición y venta de productos naturales elaborados con flora de la regíon, producción y venta de licos de garambuyo, renta de cabañas para dormit allí y poder visitar con tiempos suficiente la zona de turritelas y las pilas en que se produce sal usando técnicas de origen prehispánico, en fin hay muchos recursos con los que cuentan para los visitantes.
To estaré allá el fin de semana y en este mismi blog subiré más información.
Alfred Mathys pregunta. ¿ ?… ¿ ?
Nadie contesto mi idea de hacer de este Jardin Botanico un centro de Turistas y Visitantes.
Pero para esto necesitan tambien ofrecer algo mas.
Hola MAYELA
El campo esta abierto de las 09.°° hasta las 18.°° hs. todo los dias.
A las dias Lunes hay alguno en la oficina en el mismo horario al Tel.:01237 3836071
hola que tal! Estoy interesada en hacer una sesión de fotos ahí, pero nadie me da razón si hay que pagar algo. El número que pones me dijeron que era un domicilio particular. Es seguro que esté abierto este fin de semana, por ejemplo? Existe algún otro contacto. He llamado a la presidencia de Zapotitlán y no me contestan 🙁
Hola aqui mismo en el blog ya hay una respuesta del horario y las condiciones, acabo de estar all y la cuota es mínima( entre 20 y 30 pesos) si son sesiones especiales de fotografía no se si haya pago pero yo también lo hice, aunque no con cámaras muy sofisticadas y no hubo pago adicional. Tengo en casa los números para comunicarse tanto con la dministración como con el encargado de las cabañas, puedo enviártelo mañana, espero aún sea tiempo. Buen viaje!
Gracias! Ya encontré al encargado de las cabañas y me indico el proceso cuando es un photoshoot. Saludos!
Hola! De casualidad contaras todavia con la informacion de contacto de las cabañas? Gracias y saludos!
Disculpa la tardanza en responder, no se exactamente el horario pero se supone están todos los dÃas del año, puede que te pueda parecer cerrado pero hay que empujar la especie de reja que da acceso al Jardà o primero ve al museo comunitario o a la presidencia municipal y allà te informan, que tengas mucha suerte
Además cunatan con cabañas que puedes rentar a un precio cómodo y disfrutar el entorno por más tiempo.
Hola, frecuentemente paso por esa carretera y he visto el anuncio hacia el JardÃn Botánico. Sin embargo cada vez que voy está cerrado. Quisiera visitar el jardÃn y los restos de dinosaurios.
¿ Sabes el horario de servicio o algún telefono donde me pueda comunicar para verificarlo? Estoy planeando visitarlo ahora en semana santa y no quiero perdérmelo otra vez.
Conosco Jardines Botanicas en toda el mundo. Ninguno es tan amplio y historico come el suyo, felicidades.
Tengo una pregunta, no se enojan con migo por favor.
«Me gusteria en rededor de las oficinas, el lugar mas instalado con caminos de mosaico, en unos 2 Has. trabajarlo un poco mas como Jardin o Parque Botanica. Por ejemplo: sacar los cadaveres de Agaves y Cereus, limpiar las veredas principales de las guias con espinas. Mi plan para en unos 2 Años tener las plantas prinzipales en este quadro con nombre sientifico, especie y variedad, nombres comunes en la zona, comestible, uso medicinal, ecetera….»
El reste del area dejarlo como esta, como Selva Natural.
No se amplificar un poco los Viveros con plantas del Jardin, como diferentes Agaves, Cereus, Feros, Mamilarias y otros mas, hasta cactaceas como Parodias, (piedras florecientes) ect. ect.
Esto son souveniers naturales que guarden el Jardin en memoria de los Visitantes y lo trae a otra Visita.
Conozco Temascal aunque no el rancho y me parece que la vegetación, el clima y la humedad de la zona son propicios para establecer un jardÃn Botánico, quien esto escribe ni vive en el JardÃn Bravo Hollis ni soy bióloga asi que no podrÃa aconsejarle técnicamente pero si quiere ,puedo mandarle materiales de otros espacios similares y ver que le puede ser útil. De ante mano mis felicitaciones por el interés en la preservación del medio ambiente y de la riquÃsima biodiversidad de mi paÃs.
Alfred Mathys dice:
El Jardin Botanico «Bravo Hollis» es en el lugar correcto, no quiero gambiar este, solo hacerle un poco mas Atractivo.
Para LO podemos poner en una «Guia Turistica» Internacional. (Mexico es el pais de los Cactaceas)
Y asi crear con el tiempo unos obras de trabajo temporales, sea como guia conocedor de la historia, viverista, secretaria, ect.
No sabes que gusto que se hayan comunicado conmigo, hace tiempo lo esperaba porque nadie como ustedes para ampliar la información que escribÃ, ustedes son los únicos que pueden compartirnos cual fue su proceso de trabajo, desde las primeras reuniones, del hablar de la sobreexplotación de las especies de la zona, como se organizaron, que productos elaboran para vender al público y todo lo que nos pueda acrecar más a su proyecto y no sólo desear conocerlo sino visitarlos.
Muchos saludos y nuevament un gusto enorme!
Pues si es verdad, que lastima! porque el proyecto es comunitario, de utilidad no sólo a una gran número de familias de la población, sino que también con un impacto en el medio ambiente del planeta.
Si conoce a Don Maurino dile por favor que lea este blog, quiero ponerme en contacto con él, de manera anticipada, gracias!
el señor es el mejor guia que pueden encontrer en esa zona por k losdemas te pierden jjajajajajjajajajajaajaja
Josué: Una disculpa por no reponderte antes, yo esperaba que alguien de la reserva se pusiera en contacto contigo por este medio pero parece que no es asÃ. Yo soy de la región, escribà acerca de ella y quiero regresar para apoyar con algún trabajo pero no llega a más mi relación.
Pues todo depende lo que te interese, pudes visitar lugares en donde aún hay fósiles marinos em San Juan Raya, muy cerca del jardÃn Botánico, si te interes la herbolaria, allà mismo, en el jardÃn botánico hay un grupo de mujeres que elaboran productos con la herbolaria de la región, si te interesa la tecnologÃa prehispánica puedes visitar las salinas que están en la población anterior y podrás ver como se elabora la sal desde antes de la llegada de los españoles, pudes leer un texto que escribà en este blog y de informa que además de las salinas puedes ver todo el trabajo que se elabora con onix y mármol.
Si la arqueologÃa es tu interes el museo regional de >Tehuacán es prioritaria allà encuntras desde cerámica hasta las primeras «mazorcas» de maÃs que es el más antiguo el continente, por supuesto te vas a llevar una gran sorpresa por el tamaño de las mismas.
Si lo que prefieres es asolearte y nadar, en Tehuacán hay diversos balnearios en especial San Lorenzo en donde puedes acmpar y cuanta con todos los servicios, si tus intereses son antropológicos hay una gran cantidad de poblaciones nahuatls al rededor de la ciudad, en fÃn, si me comentas que quieres en especÃfico puedo darte información más precisa, de antemano se que te va a gustar la región.
Hola, me gusto mucho tu reportaje, tengo muchas ganas de ir a la zona de Kuikatlan-Tehukan, podrÃas recomendarme algun lugar en especial para poder tener una visita abundante
HOLA. Acude al Jardin Botanico Helia Bravo Hollis donde las encargadas de la administracion te daran informes.
Hola buenas tardes mi nombre es Josué Arenas, soy egresado de la UAM-Xochimilco, en la licenciatura de biologÃa cuento con tÃtulo y cedula profesional, no se si se acuerde el guÃa local Maurino Reyes que en una visita de profesor José Arévalo de la UAM-X dos alumnos perdieron sus mochilas, el motivo de este correo es poder participar de alguna forma en este proyecto de conservación como voluntario ya que por el momento me encuentro desempleado, espero que este correo llegue a la brevedad y puedan darme alguna información, para una entrevista, sin mas me despido deseándole una excelente tarde.
Anexo mi móvil 55 25 24 89 39
Tienes razón,hay que cuidar a la comunidad y sus recursos naturales pues por muchos años fue saqueada, principalmente por extranjeros en especial japoneses que al plantar las especies de cactáceas en su paÃs, propiciaron una industria floreciente de productos a base de nopal, sábilas y otras plantas de la región.
HOLA PS MUCHAS GRACIAS SI Q ME AYUDASTE
PS YO SOY DE ESA COMUNIDAD Y SI Q HAY Q CUIDARLA
EEEEEEEEEEEEE
No te preocupes Daniela, la gente en la comunidad ha trabajado mucho en e diversos aspectos como concientización y organización, saben muy bien las implicaciones que tiene el no cuidar su habitat, lo que significa para su propia supervivencia y la del planeta ,asà que creo difÃcil que abandonen su proyecto.
Me encanto de verdad todoooo guau un paisaje tan padre cactus, estrellas, todo ojala lo sigan cuidando todos los habitantes por que algo valiosisimo que nos regala la naturaleza y que no vamos encontrar en otra parte
estubo muy bien y me ayudas te en mi trabajo
gracias
Para tener una visión ás amplia de la riqueza cultural de la zona los invito a ller en este mismo blog, Zapotitlán Salinas,Puebla…
me abriste una ventana. lo agradezco.
hermoso viaje.
Encontré un video acerca del JardÃn Botánico y agrego la dirección en youtube para que accedan él.
Igual que a Diego y a todos los que lean este texto y les conmueva el paisaje los invito a vivirlo, no está a más de 4 horas del Distrito Federal y las emociones y vivencias son muy especiales, yo quiero pasar un atardecer que por algunas fotos que he visto, son indescriptibles y también pasar una noche estrellada en ese lugar estoy segura debe ser una de las experiencias trascendentales que puede uno vivir.
Hermosas las imagenes Ambar! como siempre…es muy bello saber que tengo un casa un pedacito de estos sitios magicos, agrestes y que en un algon momento seran vistos, sentidos y vividos por mi sol de medio dia.
Que bueno que la naturaleza te emocione y se traduzca en poesÃa, a mà también me impacta, me nutre, me emociona pero aún no pasa de la experiencia sensorial y un poco en la descripción, ten por seguro que vivir este espacio es una experiencia vital, la invitación está bierta.
Lugares asÃ…
Duna
Duna de noche escupes magueyes
venados
tres liebres;
repleta estás de incienso, espinas y bardos.
Me anestesias.
Después de soñar sobre tu panza
apresto músculos de vivo argento,
hélices para nadar a través de la ensenada;
para explorar los muelles
con máscara de coyote puesta, a salto de viento.
Tu elástica enagua me cubre la cara;
huelo vapores
extracto de tunas.
Vamos duna, termina.
Quiero tumbarme en tu panza.