Hace años me enteré de la existencia de Valle Nacional por el libro de John Kenneth Turner, México Bárbaro. Por el conocí, a través de una magnífica narrativa, por qué a ese valle se le llamó el valle de la muerte durante el porfiriato.
Para conocer el sitio visité el lugar hace dos años pero en aquella ocasión me fue imposible tomar fotografías por las fuertes lluvias así que regresé hace unos días y finalmente lo logré ¿por qué las fotografías? Para mostrar cómo, a pesar de que ha pasado más de un siglo, algunos aspectos naturales permanecen casi igual y además por la belleza explosiva del medio ambiente que es avasalladora.
Que lejos estamos de pensar que este inmenso verdor, ondulantes cañaverales y caudalosos ríos fueron un elemento sustancial para logar la producción de tabaco pero sobre todo, para controlar la fuerza de trabajo esclava que trabajó y murió en ese lugar en condiciones inimaginables y que Turner dio a conocer.
Trascribo un párrafo de México Bárbaro para dar una idea de la llegada a esa población: “Imaginad aquella procesión desfilando en fila india por la ladera de una colina: la vegetación tropical arriba, interrumpida a trechos por saliente de gigantescas rocas grises, más abajo una pradera llana y un poco más allá las curvas, las líneas casi femeninas de ese encantador río que es el Papaloapan”.
Camino a Valle Nacional
Río San Juan
Río Papaloapan. (Río de las Mariposas)
Retomo a Turner: Debido a su gran belleza Valle Nacional fue llamado Valle Real por los primeros españoles, pero después de la independencia de México el nombre fue cambiado por el de Valle Nacional.
Hace 35 años esas tierras pertenecían a los indios chinantecos, tribu pacífica, entre quienes las dividió el presidente Juárez. Cuando Porfirio Días subió al poder olvidó dictar medidas para proteger a los chinantecos contra algunos hábiles españoles, de modo que en pocos años los indios se habían bebido unas cuantas botellas de mezcal y los españoles se habían quedado con sus tierras.
La sobre explotación de los esclavos les permitía vivir en promedio un año, la pregunta que muchos se hacían era porque no escapaban y eran precisamente los elementos naturales los que se los impedía, además de los pistoleros pagados por los finqueros y las autoridades coludidas con los grandes propietarios.
La gente que se llegaba a Valle Nacional provenía de diversas ciudades del país, sobre todo de los trabajadores pobres y en especial de los que tenían alguna actividad política, en torno a esto encontré una canción que refleja de manera clara esta situación.
El Desterrado
Autor: Genaro V. Vázquez
A mi negro se lo llevan
para Valle Nacional
sólo por haber formado
un partido liberal.
Lo aprehendieron los rurales
porque dijo en alta voz
que siendo todos mortales
todos somos iguales
como somos ante Dios.
Yo quise hablarle
y estaba incomunicado
pude gritarle
ten fe en el crucificado.
Lo aprehendieron los rurales
porque dijo en alta voz
que siendo todos mortales
toditos somos iguales
como somos ante Dios.
El tabaco dejó de ser el cultivo principal, pasaron a la plantación de enormes extensiones de árbol del hule del cual aún extraen latex y quizá en condiciones también muy difíciles para los trabajadores, se necesitan investigaciones para conocer esta situación pero algo me queda muy claro, la riqueza natural no es sinónimo de buenas condiciones de vida para los habitantes de estas zonas.
Una petición a todos los que lean esto, el libro de Turner está esperando para que lo lean, que la memoria siga viva, que no olvidemos lo que ha pasado en este país, nuestro país. Lo pueden descargar en el siguiente link: Kenneth Turner John – Mexico Barbaro
Plantaciones de árbol de hule.
Para Mauricio Pointer.
Habitante de la población de Valle Nacional.
Centro ecoturístico
Existe una tirolesa para cruzar el río.
Aproximadamente a 10 kilómetros de la cabecera municipal
Márgenes del río Valle Nacional
Hola que gusto saber que puede uno enterarse de cosas que en el fondo lo inquietan a uno, deigo esto por que yo desiendo de terrateniente que tenia propiedades en valle nacional y se llamo CANDIGO FERNANDEZ Y TENIA SOLO UNA HIJA LLAMADA CANDELARIA LA QUE CASO CON EL CABALLERANGO LLAMADO FELICIANO COTERA DEL VALLE DEL CUAL YO DESIENDO. CUANDO YO ERA JOVEN Y QUE ESTUDIABA CONTABILIDAD EN LA UNAM UN MAESTRO ME DECIA ALFONSO COTERA VALLE NACIONAL Y HASTA MUY TARDE SUPE PORQUE…Conoci en en el DF mexico a un escritor que expuso sus obras en una universidad y compre un libro lllamado la noche de los clgados o la noche de los ahorcados ya no lo recuerdo bien pero una tia hermana de mi padre me lo quito…y desde entonces no estare en paz hasta volver a tenerlo……Saludos muy afectuosos desde Orizaba, Ver. mexico
el valle de Oaxaca es muy hermoso por su vegetación y su gran biodiversidad, y su bella naturaleza
me intereso mucho por los paisajes muy bonitos e interesantes y me gustaria conocerlo :3
Este articulo me gusto por los paisajes que son muy interesantes y bonitos y me gustaria saber mas sobre el y conocerlo :3…
Me gusto porque muestra la belleza del valle de Oaxaca y su hermosa vegetación .
Me gusto este documento porque es interesante y porquen es un bonito paisaje.
yo soy de esa región de valle y quisiera que los que fueran de alla me contacte para platicar
Hola c lopez como estas. Se quien eres y quisiera que platicaramos cuand eramos joven en aquella localidad tu sabes a que me refiero.
hola anónimo, también soy de esa localidad?
Por desgracia así es Fabían, México sigue siendo Bárbaro en muchos sentidos.
Gracias por la información, necesitaba estas fotos para complementar el libro a través de fotos… Éxito y saludos… Aunque México sigue siendo bárbaro.
Gracias Pedro por la información. Habría otras cosas de las que recuerda que nos pueda compartir? gracias de antemano.
Soy originario de Puebla ,en los años 70 viví en mi querido Valle, recuerdo que en ese entonces todavía se comercializaba el tabaco, se enviaba en grandes pacas o envolturas de petate de palma a Veracruz, la gente muy buena, conozco VALLE Y SUS ALREDEDORES, tengo hermosos recuerdos de toda esa región, DIOS bendiga a todos su habitantes.
Hace pocos meses tuve la oportunidad de estar exactamente en esos lugares tan maravillosos y verdaderamente quedé impactada por las riquezas naturales de esa región y también por la falta de fluides en la economía de ahí mismo; tuve la oportunidad de convivir no solo con la gente de Valle sino también con la de los pueblos vecinos y me doy cuenta que toda esta gente a pesar de las vejaciones que han pasado ycsiguen pasando siguen siendo gente no solamente sencilla sino también hospitalaria,fué una experiencia demasiado grata y de mucho valor para mí….. Que tristeza que nuestro gobierno siga afectando estas regiones, pues aún siguen padeciendo vejaciones que aunque ya no esten como en el Porfiriato, poco es la variable en cuanto al valor e importancia que le siguen dando a esta región y a su gente, el pobre sigue mas pobre y los los ricos nunca los ví…
Sin lugar a dudas valle nacional,oax; mex. es un lugar maravilloso, que tiene historia y cultura.
con gente amable, alegre y muy cálida, característico de las personas de zona tropical.
El libro de Mexico Barbaro que escribió este norteamericano Jonh F. Tuner, es un legado que nos motiva al conocimiento historico de los hechos que marcaron a nuestro país en una época determinada como lo fue, el Porfiriato. Valle Nacional, hoy en día, es un lugar muy distinto a la crueldad de la narrativa de los capítulos que contiene este libro, en el cual nos habla del trato que recibieron cientos de personas que fueron sometidos a una forma de trabajo forzado ( esclavitud) en las decenas de fincas dedicadas a la siembra del tabaco. Pero sin embargo debemos saber y conocer el pasado del lugar en el que hoy vivimos. estoy orgulloso de ser de este paraiso llamado VALLE NACIONAL.OAX. saludos
Hola Chuchn: Que bueno que conozcas la historia de tu región, eso te permite, entre otras cosas, sentirte orgulloso de tu pertenencia, y sólo se logra cuando se hace lo que tú, conocerlo, valorarlo, respetarlo y hacerlo propio. Me pudes inofrmar si aún produce tabaco una familia que vivia casi enfrente de la última instalación (fábrica) de tabacos que está antes de llegar a Valle Nacional, sobre la carretera a Tuxtepec? Mil gracias de antemano por la información.
> Date: Sat, 7 Sep 2013 20:03:05 +0000 > To: ambaramarillo@hotmail.com >
Antes que nada agradezco el comentario, muy amable. Referente a la pregunta que haces, puedo decirte que en la actualidad ya nadie cultiva esta planta en la región, y en el caso especial de la familia que dices, tampoco. Debido a que no existe en la actualidad alguna empresa dedicada a la explotación y comercialización del producto o almacenamiento del mismo, como lo fue en la época dorada del tabaquismo en la región, donde se contaba con las instalaciones propias para el negocio, quedando constancia de esto las bodegas que se localizan a las afueras de mi hermoso valle nacional. Oax. Espero haber podido contestar a la pregunta, que la pases bien. saludos.
HACE UNA SEMANA, BUSCANDO QUE LEER, ME ENCONTRE ESTE LIBRO DE MEXICO BARBARO EN SANBORNS, Y ME ESTA DEJANDO IMPACTADO EL SABER TODAS LAS CRUELDADES DE QUE HA SIDO CAPAZ EL MEXICANO CON PODER, Y QUE CREO AUN SE SIGUEN LLEVANDO A CABO, SOMOS UN PAIS QUE NO SABE ADMINISTRAR EL PODER, CUALQUIERA QUE LO LLEGUE A TENER AUNQUE EN MINIMA MEDIDA EMPIEZA A SENTIRSE DIOS, Y LO HEMOS PERMITIDO Y CREO QUE ES UNA HISTORIA SIN FIN Y CON EL MISMO TRAGICO ARGUMENTO DE UNOS POCOS ABUSANDO DE LAS MAYORIAS.
ES TIEMPO DE DESPERTAR Y HACER UN PAIS DE VERDAD PARA LA MAYORIA
ue bueno que te guste leer y que además procures profundizar en lo que lees, es la única manera de dejar a un lado la «inofrmación» de los medios que no hacen otra cosa que mentir.
Con esta actitud de indagación la gente podrÃa inofrmarse y buscar, como dices tú, cambios que nos lleven a luchar por otro paÃs. Por ello aquà mismo se añadió un link para poder leer el libro de México Bárbaro, de manera gratuita.
hola ambar podrás decirme de donde eres?
mira te dejo mi correo sale me interesa platicar contigo respecto a esa región tan bonita
charly_780@hotmail.com saludos
Lourdes:
Tienes mucha razón en cuanto a que en ocasiones solo vemos lo aparente, por ello yo hago la aclaración de como se usó la bellisima vegetación para lograr la explotación irracional de seres humanos, por ello también esta la liga para que puedan leer el texto de México Barbaro. Lógicamente no se ve con los » mismos ojos» si estás informado que si lo haces sin tener idea de lo que vas a ver, luchemos pues porque la gente lea, se interese en profundizar y que no se quede en la superficie. Saludos!
la mayoria de losque hacen comentarios son jovenes, yo acabo de leer el libro tengo 56 años yme causo mucha tristeza ver de que capacidad tan grande tenemos los humanosde explotar, vejar y aprovehcrnos de los seres humanos, si van de paseo tomense un pequeño espacio en pensar en toda la gente de murio ahi, deseando salir de la pobreza o de sen tan inocente por dejarse engañar y enganchar, de no tener la preparación para poderse defender, y nos admiramos de los nazis, tambien aqui hemos tenidos nuestros hitlers.
Eso es una pendejada no me dejo nada:P
Angy:
Pues quizá pued hacerlo en otra ocasió pues no vivo en la región y la visito esporádicamente.
ojala tambien puedan subir fotos de la colonia nuevo valle real me gustaria ver las cosas que deje atras
Tienes mucha razón, no sólo lo verde es impactante sino la gran riqueza de su rÃos, son enormes y un caudal de agua, impresionante, la gente de los semidesiertos cuando ve semejantes portentos de la naturaleza ,no sólo se admira sino hasta le da miedo
yo soy del estado de mexico bueno de toluca pz me gusto ir a ese lugar por que tienen una vejetasion mega bonita pero no solo lo verde si no tambien los rios q se encuentran haya espero con ansiedad poder regresar
..Es vegetación paisano.
HOLA C LOPEZZ COMO ESTAS , YO TAMBIEN SOY DE LOMA SANTA FE. OJALA QUE ALGUN DIA PODAMOS PLATICAR ACERCA NUESTRA COMUNIDAD . CREO QUE SE QUIEN ERES Y YO PIENSO QUE TU TAMBIEN SABRIA QUIEN SOY. MI CORREO ES : MIGUELRUIZ-A@HOTMAIL.COM Y PORQUE NÃ, A TODOS LOS QUE QUIERAN ESCRIBIRME Y COMPARTIR ALGO DE ESE HERMOSO PARAÃSO ; CON MUCHO GUSTO. ESTOY A SUS ÃRDENES. RECORDAR ES VIVIR.
VIVA VALLE , LOMA SANTA FE , SANTA FE Y ODOS SUS ALREDEDORES
Bienvenida la iniciativa, creo como tu que una de sus principales recursos es el medio ambiente – paisaje sin embargo tengan en cuanta que el turismo es un arma de doble filo, asà como pueda atráer personas y dejar alguna derrama económica, también pude ser un factir importante para desencadenar procesos de contaminación ambiental, especulación con el suelo y muchas otras cosas.
SOY ORIGINARIO Y VIVI EN VALLE NACIONAL, CABECERA MUNICIPAL ESTAMOS CON OTROS AMIGOS HACIENDO UN PROYECTO TURISTICO Y RECOPILATORIO DE VALLE NACIONAL DE FOTOS, PASEOS, RUTAS ETC PARA DIFUNDIR VALLE NACIONAL AUN NJO ARRANCAMOS DE LLENO CON ESTE AMBICIOSO PROYECTO YA TENEMOS ALGO DE MATERIAL COMO FOTOS ANTIGUAS LUGARES POCO CONOCIDOS ETC, PERO AUN FALTA MAS, SI GUSTAN AGREGARME PARA PODER OCMPARTIRLES TODO ESTO MI CORREO ES, ro_ro_07@hotmail.com
Disculpa, ¿sabe usted si hay descendientes de los yaquis que fueron deportados?
Gracias.
me sirve para geo
Que bueo saber que lo que yo disfruto puede ser también de utilidad para otras personas
esta lindo m ayudo muxxx000 para my tarea de historia gracias y k c la pasen chiiid0000
ermanos grazie tante por subir esas bonitas imagenes ando en sauzal d.b. chihuahua cerca de cd. juarez muy pronto m regresare a mi ermoso rancho bye.
wow k chido arriba valle nacional united
Bueno mi abuelita es de una region cercana, sinceremente el recorrido es «hermoso» para admirar el entorno natural y el contacto con la naturaleza, ya existen cabañas en la zona denominada el mirador, y en la localidad hay dode hospedarse, no cuenta con la zofisticacion de la zona turistica, pero su gente es hamable, la verda vale la pena visitar la region, sobre todo darse un chapuson en el rio.
Pues si Arturo fueron miles las personas que fueron obligadas a ir a trabajar a Valle Nacional, como explica Turner en México Bárbaro, el problema es que no qedó constancia de todos ellos porque, desde ese entonces la corrupción en México era más que patente, habÃa una conexión entre los diversos ordenes de gobienro para apresar a la gente, y en grupo obligarlas a trafajos forzosos, hasta la muerte.
Me da mucho gusto que tu tio abuelo te haya podido contar eso, si aún vive serÃa de suma importancia hacerle una entrevista, grabarlo y difundirlo porque para la memoria histórica de este paÃs es fundamental, si crees que por alguna razón no puedes hacerlo dime y yo, en un tiemo libre, puedo hacerlo, no importa en que parte del pais se encuentre. Espero tu respuesta y que fortuna que vivas en Tuxtepec, la zona de las Mil Islas está a tu alcance, un verdadero paraiso!
hola saludos a la gente de valle nacional me gustaria saber si hay guias que te lleven a las fincas tabacaleras o lo que queden de ellas,yo sabia por mi tio abuelo porfirio medel que se llevavan a la gente en la famosa cuerda y los enviaban alla a principio del siglo 20 varios amigos de el los llevaron nunca regresaron soy de zaragoza puebla y por trabajo vivo en tuxtepec
Como haciendas tabaqueras ya no existen, conocà a la última familia dedicada a esta actividad pero su actividad es mÃnima, y no se si existan tours que te lleven a las ex haciendas, a diferencia de Yucatán en donde se han remodelado y se les da un uso turÃstico, en Oaxaca, como en gran parte del paÃs, se trata de olvidar, de terminar con la memoria histórica, sin embargo si haces una lista de las ex haciendas podrás visitar las poblaciones que ahora se asientan en esos espacios.
Me da gusto que combines tu atracción de lo natural con la situación social de la región, que tengas un magnÃfico viaje!
hola
¿De casualidad sabrás si en Valle Nacional existe algun museo o si aun existen las haciendas tabaqueras, posiblemente visitas guiadas para conocer mas acerca de la increible historia de este lugar?
He leÃdo el libro de «México Bárbaro» y realmente me impresionó y me causó bastante interes visitar este lugar, además claro, de poder contemplar la belleza natural de esta region.
saludos,
Jassiel: Espero peudas lograr lo que te propoenes y mucho te agradecerÃa si puedes enviar fotografÃas de otros aspectos que no sean unicamente acerca de la vegetación.
Saludos
bn yo tambn creci ahi aun q no soy originario d ami mi madre si…es un lugar hermozo y me da gusto saber q hay tanta gente interesada en el lugar…ojala y visiten por q en verdad es muy bonito…yo tengo amigos ahi y d hecho pronto trabajare en una agencia d viages y me gustaria llebar a conoser a la gente ahi..ya q el lugar d vdd necesita impulso y creo q nada mejor q el turismo…saludos mi correo es logan_jp26@hotmail.com tengo fotos amigos eh informacion d ahi
Que bueno que seas bilingue porque te da la posibilidad de entenederme con más gente sin olvidar la lengua que se habla en tu región, aunque serÃa a´n más interesante si también puideras expresarte en Chinanteco, lengua que habla un buen número de habitantes de la región.
PodrÃas informarnos a que se dedica el artista Maximiloano Xavier López? canta , escribe, versa, toca algún instrumento musical?
De antemano, gracias por la información.
Hola a todos soy originario de Loma Santa Fe y tengo casa en Valle Nacional tambien, pero estoy lejos de la tierra que me vio crecer y extraño todo de mi tierra linda.
quiero invitar a todos que se den un paseo por ahi ya que todo alrededor de Valle Nacional se encuentran bonitos manantiales, muchos paisajes hermosos, buena comida, tambien tengo un amigo que es unos de los artista conocido en Mexico su nombre es Maximiliano Xavier Lopez El es de Santa Fe aunque creo que siempre anda por fuera ,un artista que yo admiro mucho…….,
Valle Nacional Oaxaca is a beautiful place to enjoy the nature and it people, it is a very peaceful town and it easy to find good food specially on sunday where most people going outside as a family and also many indigenous group coming to town to do they needs, Valle Nacional is what Mexico has to offer,beautiful landscape, many spot with clear water to go to swim, traditional cloths they call it :huipil is very colorful, pottery, also there is a artist from Santa Fe he is well know in Mexico even in the U.S.A.
Valle Nacional is a place to enjoy diversity……
HOLA C LOPEZZ COMO ESTAS POR AQUELLAS TIERRAS LEJANAS, YO TAMBIEN SOY DE LOMA SANTA FÃ, Y AL PARECER SE QUIEN ERES.YO CREO QUE AL CHECAR MI CORREO TE DARÃS CUENTA DE QUIEN SOY. HEMOS COMPARTIDO ALGUN TIEMPO LO QUE ES LOMA SANTA FE, AUNQUE AHORITA TAMBIEN YO ANDO UN POCO LEJOS DE ELLA. MUY BONITO LUGAR DE VERDAD. OJALA ME PUDIERAS RESPODER ALGUN DIA A ESTE CORREO PARA PLATICAR ACERCA DE ALLà Y MUCHAS COSAS MAS. TE MANDO UN GRAN SALUDO Y SUERTE.¡¡¡¡¡Y ARRIBA LA LOMAAA!!!!!!
Para quienes quieran más información de la región adjunto un video que permite conocer otros ámbitos de la cultura chianteca que vive en este espacio geográfico, espero sea de utilidad.
Karina:Espero que alguien de los que han escrito y son originarios de Valle Nacional puedan enviarte lo que requieres.
Yo no soy de allá, no tengo conocidos y las fotografÃas que tomé son fundamentalmente del paisaje que fue el motivo de mis viajes. Por lo regular no las tomo a las personas pues buena parte de la población del sur se siente incómoda ante esta situación y algunos dicen; pues que soy animal de zoológico para que me fotografÃen? otros piden por posar.
olaaaaaaaa saben conozco muy poco de valle nacional
me encantaria conocer ma s y mas sobre esoe lugar
por favor qiuen sea que pueda mandar fotos de todo en especial del pueblo o minicipio de valle nacional quiero saber spbre la gente conoces gente de ahi manden fotos de la gente de ahi de chavos de gente grande de niños de todo todo me interesa mucho y pues en enternet se abla poco y no hay muchas imagenés espero contar con estedes que son originarios de ahi mi correo es karinadelacruz4@hotmail.com espero pronta respuesta
Una disculpa porque no releà el texto al enviarte la información y hace falta la página, en de la CDI en el apartado centros ecoturÃsticos que es una de las actividades a las que se la ha dado prioridad.
Otro de estos centros está antes de llegar a Valle Nacional aprovechando el rÃo del mismo nombre, sólo lo và de lejos asà que no puedo darte más detalles sin embargo podrÃas incluir algunos aspectos culturales en la visita.
Se que hay varios grupos de artesanas que siguen produciendo huipiles tradicionales y se les puede ver trabajando, quizá esto pueda ser de interés para quienes viajan contigo.
También podrÃan visitar alguna de la ex fincas porfirianas o lo que fue la fábrica de tabacos que reguló tabamex.
Buena suerte con tus viajes.
muchas gracias por tu apoyo.
Suerte
Fabi: me da gusto que la gente que ofrece viajes lo haga no solo a las playas sino a lugares que ofrecen otra alternaticva de esparcimiento, te envio la información de estecentro que elaboró la SAN MATEO YETLA
Estado
Oaxaca
Municipio
San Juan Bautista Valle Nacional
Localidad
San Mateo Yetla
Organización responsable del Sitio o Centro de Turismo Alternativo
Comité de Ecoturismo de la Comunidad de San Mateo Yetla
Pueblo IndÃgena
Chinanteco
Aspectos de Naturaleza
En la región del Papaloapam, en la cuenca del rio Valle Nacional (o rio Grande), los cerros de Yetla y cascadas, se encuentra el Centro EcoturÃstico de San Mateo Yetla, predominando un ambiente tropical – cálido – húmedo.
Fauna
En los alrededores del centro ecoturÃstico podemos encontrar una gran variedad de animales silvestres como los son: jabalÃ, ardilla, tejón, mapache y puerco espÃn.
Flora
El cerro Yetla es hogar de grandes árboles de cacao, cedro, jinicuilillo, encino y suchicuagua.
Aspectos de Cultura
En la localidad de San Mateo Yetla una de las vestimentas tÃpicas es el huipil, que se porta en las fiestas más populares de la región.
Atractivos /actividades
En San mateo Yetla se pueden realizar saltos en tirolesa, recorridos guiados para la observación de flora y fauna y del entorno natural de la región compuesto por rÃos, caletas, formaciones pétreas y valles de inigualable belleza.
Si accedes a esta págian encotrarás videos yu tola información, no solo de este centro sino de otros que hay en Valle Nacional, ojalá despúes puedas comentarnos como les fue en su visita.
Hola, me gustaria saber si tienes los datos del centro ecoturistico, para ponerme en contacto con ellos, muevo grupo de turistas y estoy segura q a mas de uno, le encantara este lugar. Gracias por tu apoyo
Mauricio:
Ya envié a tu correo las fotografÃas que te ofrecà , espero te sean de utilidad, en cuanto al resto de la información te pido que a través de un buscador, accedas a la monografÃa municipal de Valle Nacional y encontrarás lo que buscas.
Pediré que suban este material al blog para que otras personas interesadas puedan verlo.
Saludos
hola abra alguna posibilidad de q me den el correo del sindico de valle o el portal de H, ayuntamiento porfa ,de su amigo mauricio pointer
muy vien exente idea mandamela porfabor si no es mucho por el momento de antemano te lo agradesere ,ambar amarillo.
Mauricio:
No tengo fotografÃas de la comunidad que dices pero si quieres de la región te enviré las del centro ecoturÃstico de San Mateo Yetla, las enviaré a tu correo.
El citio es ermoso quiero saber si pueden al gunos de ustedes embiarme unas fotos del pueblo de san rafael agua pescadito un pueblo uvicado a 16 klmt de valle nacional o vien de otros pueblos cercanos de ai mandenmela ami correo, selo boy agradecer mucho gracias ,ELPODEROSODETEPITO@hotmail.com nos vemos pronto bie.
valle el pueblo pequeño tal vez pero con una belleza natural grandisima, orgullosa de pertenecer a él, y no importa que ahora solo este ahi en vacacions nunca eh negado mi hermsisimo pueblo asi me encuentre en china siempre reconocere mi pueblo natal, mi lindo verde valle nal.
hola siii yo visite valle nacional y me quede kmo medio año y ps la gente es muy amable y la vegetacion es hermoso ps yo soy de la costa y por suerte conoci la comunidad la verdad esta muy precioso yo me queria que dar pero me tube que regresar x asuntus personales pero pronto ire a visitarlo atoda la gente y saludos a toda la gente la valle nacional y tambien saludos al amigo John Kenneth Turner por darnos una unas de estas platicas tan maravillosas vale y feliz dia del padre donde kieras k te enkuentrs y tambien para valle nacional saludoss d ai dela kosta chica jajajajaj
Pues si Mary, Valle Nacional es muy hermoso, la vida vegetal en ese lugar es exuberante, los rÃos caudalosos y dadores de vida, aunque en ocasiones también producen inundaciones que dejan mal paradas a las poblaciones.
El problema es que detrás de esta belleza inconmesurable existen muchos problemas sociales que no se han resueltos y que duelen.
Que bueno que te sientas orgullosa de tu terruño, ojalá vuelvas a el tantas veces como te sea posible.
es precioso MI Valle Nacional, y por muy lejos que estè me siento bien orgullosa de ser de ahi…