Espacio disponible de la escritora mexicana Ana Clavel, fue publicado en la antología del II Encuentro Iberoamericano de Minificción Juan […]
Archive for ‘Diego Garciarivas’
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Instrucciones forma parte del libro «Historias de cronopios y de famas» del escritor Julio Cortazar; el cual fue publicado en […]
Manuel Felguérez: grabados
Ex votos. México siglo XIX y principios del XX
También te puede interesar Ex votos en el Santuario del Mineral de Cata, Guanajuato.
El niño terrible: Juan Soriano
Rafael Coronel, repaso visual
Profanos en el convento
El Doctor y Nahui se perseguían desnudos a través del convento. Después de cuatro años aun seguían correteándose en el […]
Podcasts: Indigno de ser humano, Osamu Dazai
Sake, un suicidio pactado, drogas… Un soldado encuentra cuadernos de un diario; comienza a leerlos adentrándose en una vorágine de […]
Podcasts: El extranjero, Albert Camus
¿Indolencia, apatía, cólera, indiferencia del mundo? ¿Qué motivo a Meursault a cometer un asesinato a sangre fría? Los invitamos a […]
Postcasts: Chac Mool, obra de Carlos Fuentes
¿Qué harías si un ídolo prehispánico decidiera quedarse en tu casa? Escucha la adaptación libre al cuento del escritor mexicano […]
Exquiso arte en Palenque
La colección de portaincensarios, decorados con imágenes de dioses y antepasados, posee una depurada técnica cerámica y una compleja variedad […]
Toniná. Casa de piedra
Página oficial del museo de sitio de la zona arqueológica de Toniná: https://arqueologiamexicana.mx/tonina
El fino arte de ser «Chango»
Trazos que se convierten en caricaturas llenas de velocidad y lentitud; conjugándose y anteponiéndose al mismo tiempo. Son los exquisitos […]
La Gran Casa de la Culebra. Yaxchilán, Chiapas
Edificio de las pinturas, Bonampak
Ahí está el detalle: Danza de los Serranos.
En ocasiones sólo es cuestión de contemplar lo que puede considerarse irrelevante para los demás. Santiagos (primera foto) y Danza […]
Judas de Nishi
Aprendiendo la palabra de la Lluvia y de la Enfermedad
“Estudio basado en la teoría de la representación etnodramática del Dr. Gabriel Weisz hijo de la pintora surrealista Leonora Carrington. […]
Los instrumentos musicales en otras manifestaciones artísticas
Esta mañana decidí ir a la librería para buscar uno de los textos de Jan de Vos, para mi desventura […]
Posada; repaso visual parte I
Para ver en pantalla completa, den click en la imágen. Excelentes detalles.
Conjuro Lacandón para convencer a un trigre (sic) que se vaya a dormir
Jujuntsit in jikit in wok jujuntsit in jikit in k’ab tan u pek in nej tin wu’uyaj utar a k’ay […]
Canciones de la Lengua Maya
Nubes alargadas.
Obra y texto: Don José Benítez Sánchez. En medio de las flores de la noche, Kauyumari (a la izquierda) y […]
Chapareke
En la Sierra tarahumara del estado de Chihuahua, se fabrica un instrumento cordófono conocido como chapareque o chapareke, llamado también […]
Sesión Jazz: para muestra, seis virtuosos.
Los pianistas han sido columna vertebral de la Salsa dura y el denominado Latin jazz; les comparto el ejemplo de […]
Los derechos de autor son nuestros derechos.
Hayde Lachino Desde que me vinculé a la danza una situación se repite con regularidad, más de lo que […]
Guía de estudio de jeroglíficos maya
Un documento sencillo y gráfico compilado por Inga E. Calvin para los interesados en la cultura Maya. Archivo completo: Guía […]
Medi@: Ñuu Savi.
En la carpeta de Podcast de la Medi@ –que encontrarán en la parte lateral del blog- podrán escuchar poemas de […]
¿Por qué te tapas?
Poeta: Margarito Ledesma. Obra: Diego Rivera. Al pasar junto a mi lado, te tapas con el rebozo. ¿Pues qué crees […]
El cuerpo sin límites
Texto: Hayde Lachino. 1. Yo soy mi cuerpo. La constatación de que el cuerpo existe y de que yo soy […]
De la lucha libre como Olimpo enmascarado (VII y última)
Texto: Carlos Monsiváis* Fotografías: Lourdes Grobet “El kitsch: La resurrección de la carne en siete colores ¡Oferta de temporada!”. A […]
Sonidos biónicos; el cuerpo en pentagrama.
“Uso el potencial muscular a través de sensores electrónicos. Eso quiere decir, que los sensores detectan la tensión del músculo. […]
De la lucha libre como Olimpo enmascarado (VI)
Texto: Carlos Monsiváis* “De la anarquía como envío de puntapiés a la confusión”. El caos de la lucha libre no […]
Alas de madera
De la lucha como Olimpo enmascarado (V)
Texto: Carlos Monsiváis* “El cuerpo se elevó como un mineral homicida”. Tal vez el más profundo de los escenarios de […]
Poetas en su tinta
Para traducir a un poeta se requiere ser piloto kamikaze. Tener impulsos temerarios. No basta con conocer las leyes de […]
De la lucha libre como Olimpo enmascarado (IV)
Texto: Carlos Monsiváis En esta esquina los enemigos de Dios; en la otra, los emblemas extenuados y sudorosos del paraíso. […]
De la lucha libre como Olimpo enmascarado (III)
Texto: Carlos Monsiváis Ríndete o no te devuelvo el alma. En rigor, si me atengo a las mitologías consagradas, sólo […]
De la lucha libre como Olimpo Enmascarado (II)
Texto: Carlos Monsiváis Me refería a lo popular del mundo de la lucha libre según Lourdes Grobet, y creo conveniente […]
Kazuo Ohno: El reino de la poesía
por Hayde Lachino «Nuestras heridas corporales terminan por cerrar y sanar. Pero siempre hay heridas escondidas, las del corazón, y […]
De la lucha libre como Olimpo enmascarado (I)
Texto: Carlos Monsiváis* Qué agilidad para no moverse de su sitio. A tal punto se ha identificado la lucha libre […]
La Jornada: Espectacular, la muestra Moctezuma II: Matos
La Jornada: Espectacular, la muestra Moctezuma II: Matos.
Santa María Tlahuitoltepec; la pura banda
Localizado en la región de la Sierra Norte, perteneciente al distrito Mixe, en este municipio del estado de Oaxaca existe […]
El estatuto del cuerpo; obra de Jacob Jiménez.
«Antes de que el lenguaje se apodere de ella y haga, de su carne, cuerpo». Para Néstor Braunstein. Foto y […]
Savion Glover. El poder de la danza.
Por Hayde Lachino De él se ha dicho que es el mejor bailarín de tap de todos los tiempos y […]
Los judas del bicentenario
La Jornada: Persiste el escepticismo ante la existencia de una literatura rarámuri, deplora escritor
La Jornada: Persiste el escepticismo ante la existencia de una literatura rarámuri, deplora escritor Posted using ShareThis
Rompeteclas
El pasado viernes Eddie Palmieri simbró en complicidad con los excelentes músicos que integran el Afro Carribbean Jazz Septet, la […]
Materiales para resistir la realidad
Gracias a la generosidad de Jacob Jiménez; podemos compartirles nuevo material a los lectores que deseaban más portadas de la […]
Medanos
“Es una obra de contenido abstracto sin tema central. Entre los objetivos principales de este proyecto esta fomentar el desarrollo […]
Tres cuentos huicholes
Cuentos huicholes escritos en wixárika y castellano, del escritor indígena Gabriel Pacheco, producidos por XHUGC 104.3 MHz de FM Radio […]
Sitios cotidianos
Popocatepetl e Iztaccihuatl desde algún punto del Valle de México Tenochtitlan.
Buffet arquitectónico: 90´s
Nuevas foermas. Propuestas arquitectónicas de una década enmarcada en los más diversos conflictos y vericuetos políticos, económicos, sociales y culturales. […]
Correcaminos.
Michel Camilo y Bud Powell: quizá con una bateria y bajo marca Acme se solucione lo inalcanzable. Michel Camilo.
La Jornada: Cirilo Promotor llama a impedir la desaparición del son jarocho
La Jornada: Cirilo Promotor llama a impedir la desaparición del son jarocho Posted using ShareThis
Diseño 21
Una entrega de las publicaciones de Taschen. Más de 600 páginas de recorrido por las tendencias mundiales del diseño gráfico […]
Sesión jazz
Sin duda en la red se encuentran excelentes grabaciones de sesiones de jazz; para muestra les comparto una en la […]
Buffet arquitectónico: Países bajos
Libro completo: click botón derecho del mouse, enseguida «Guardar enlace como…» [Architecture Ebook] Architecture in the Netherlands, Philip Jodidio, Taschen, […]
Bona y complices
Dos videos no bastarían para disfrutar el genio musical del camerunés Richard Bona, sin embargo, les comparto un par que […]
Ánimas
Videodanza ánimas , Dirección: Paulo Fernández – Claudia Cortes Interpretes: Claudia cortes, Karina herrera, Isabel Nuñez . Camara : Paulo […]
Buffet arquitectónico.
En Francia se encuentran las más pretigiosas escuelas culinarias, veamos si como cocinan, crean. Bon appétit. [Architecture ebook] Arquitectura en […]
Sacbé.
Con un pulso de maraquero y nula paciencia tomé este video del grupo mexicano Sacbé en su participación en el […]
Un latido para Esculapio
«Videodanza de la obra de danza multimedial Un Latido para Esculapio con dirección y actuación de Daniela Lieban, y la […]
Vlady Kibalchich y la subversión del erotismo.
Jean Cocteau: enfant terrible.
En las escaleras de la estación Rambuteau encontré a un viejo bebiendo cognac a bocajarro; parecía feliz. Afuera estaba nevando. […]
Flechas huicholas
(Video retomado del canal de INAHTV youtube) Carne cósmica Tata peyote domas el tiempo, tiras maromas te arremolinas. Ávido emerges: […]
Menú: Gaudi.
Una nueva entrega de libros publicados por Taschen, sobre los menesteres de la arquitectura y diseño mundiales. En esta ocasión: […]
Descripciones, interpretaciones y alucinaciones
Es frecuente observar en la producción plástica mundial una especie de obsesión: la idealización estética de los personajes históricos. Claro, […]
Valle Nacional, Oaxaca. Vegetación y opresión.
Para tía Clara y Lacho compañeros en este viaje. Hace años me enteré de la existencia de Valle Nacional por […]
Buffet arquitectónico
Gracias a la generosidad, ociosidad involuntaria y buena voluntad del Flaco de Oro, mejor conocido en el mundo paralelo como […]
Lo que la “cultura” se llevó.
En México abundan los todologos. Expertos en acumular injusticias, contradicciones y dilapidar las pocas cosas de las que todos formamos […]
El rapto de los colores
La Jornada: El rapto de los colores Posted using ShareThis
Una máquina de amar
De los múltiples poemas musicalizados o canciones con líricas poéticas si desean verlo así, uno de los que me agrada […]
La casa del sol naciente
La canción “House of the rising sun”, es un emblema para mi. Me evoca recuerdos disímbolos: desde conflictos bélicos en […]
Tres de la nopalera
“Ayer me acordé de ti, mirando a unos perros hacer el amor; entre Copilco y Revolución ¡Tacuba!”. Exacta frase de […]
Verde, que te quiero verde
Después de unas prolongadas vacaciones, que transitaron entre el ocio del sol de mediodía, el trabajo y el rascado de […]
Elgar y Falla a la carta
Concierto para Chelo (violoncelo o violonchelo como gusten) de Edwar Elgar, primer movimiento interpretado por dos grandes: Jaqueline du Pré […]
El olvido: cuestión sencilla
La memoria colectiva es fugaz y la indiferencia itinerante. Parecería una afirmación ociosa, pero no lo es, yo también soy […]
Encuentros y cataclismos
Para los que gustamos de las obras de Henry Miller, es inevitable remitirnos al bebop, a la heroína, los “hoyos” […]
Todo lo que usted debe saber sobre los transgénicos…
…¡y que la industria biotecnológica pretende ocultar! Aquí encontrará respuestas a las preguntas básicas, información que le permitirá defender su […]